
El
primer semáforo de luces de tránsito que se instaló en la historia, fue
en el exterior del parlamento británico de Westminster; obra del
ingeniero J.P. Knight, especialista en señales de ferrocarril. Este
aparato empezó a funcionar el 10 de diciembre de 1868 e imitaba a las
señales de ferrocarril y sólo usaba las luces de gas rojas y verdes por
la noche. Dos zumbidos señalaban que el tráfico que podía avanzar era el
de la avenida y un sólo zumbido indicaba que era el tráfico de la
calle. No tuvo una larga existencia dado un desafortunado accidente que
provocó que explotase matando a un policía.
Debido
a la proliferación de coches, el 4 de agosto de 1914 se instaló el
primer semáforo "moderno" en Estados Unidos, inventado por Garrett
Augustus Morgan, gestionaba el tráfico entre la avenida Euclid y la
calle 105. Contaba con luces rojas y verdes, colocadas sobre unos
soportes con forma de brazo. Además incorporaba un emisor de zumbidos
como su antecesor inglés. El sistema cambió pocos años después y se
sustituyó el zumbador por una tercera luz de color ámbar. Los primeros
semáforos de tres luces aparecieron en 1920 en las calles de Detroit, en
semáforos de cuatro direcciones y en Nueva York, donde se pusieron a
prueba en la Quinta Avenida.
En 1953 aparecieron los primeros
semáforos eléctricos. Ocho años más tarde, en l 1961 se introdujo en
Berlín, el dispositivo regulaba la circulación de los peatones.
http://www.erroreshistoricos.com
Seguir a @cosactual

2 comentarios :
FELIZ AÑO NUEVO
si es que.. no hay cosas que inventemos nosotros los españoles?!
Publicar un comentario