
Este sacerdote se ubica durante el tercer siglo en la Antigua Roma
del Emperador Claudius II. Roma sufría de contínuas e impopulares
guerras y el emperador tenía problemas en reclutar soldados para su
ejército. Convencido que esto era consecuencia del arraigo a la familia y
amantes reguló los matrimonios en Roma, prohibiendo a los jóvenes
soldados y aspirantes a militares a casarse, con la idea que un hombre
casado no era buen soldado.
Sin embargo, el sacerdote cristiano Valentín, desafió esta injusta
ley y al mismo emperador, realizando secretamente casamientos entre los
jóvenes soldados. Cuando Claudius II lo descubrió arrestó a Valentín
comenzando así la leyenda que inspira hoy a los enamorados, el 14 de
Febrero.
El sacerdote que había sido perseguido por su fe fue
interrogado por el mismo Emperador Romano, Claudius II en persona.
Impresionado y cautivado por la personalidad y la fe del santo Claudius
II intentó persuadirlo en convertirse al paganismo romano y así salvar
su vida, el sacerdote rechaza la oferta y es el emperador quien comienza
a ver a la religión cristiana con nuevos ojos. Pero los tiempos del
apogeo cristiano todavía faltaban en llegar y finalmente San Valentín es
condenado a morir.
Antes de su ejecución realiza un último milagro en
el que sana a la hija ciega de su propio carcelero devolviéndole la
vista, que algunos creen era la amante del sacerdote y que es
quien recibe el primer “valentine”, porque según la leyenda, en el día
en que Valentín es ejecutado, escribió una nota de amor a la joven que
decía: “De parte de tu Valentín”.
Seguir a @cosactual

0 comentarios :
Publicar un comentario